¡América es un bicampeón de época! Así llegó el ansiado título.

Tuvieron que pasar casi 35 años para que el América pudiera volver a celebrar un bicampeonato en el fútbol mexicano, un logro que los azulcremas sólo habían alcanzado anteriormente durante los extintos torneos largos. En aquella ocasión, la víctima en la Gran Final fue precisamente el Cruz Azul en la temporada 1988-1989. Con este logro, se resalta el dominio del equipo dirigido por André Jardine durante la temporada 2023 - 2024.

Los números del América en el presente torneo fueron simplemente inmejorables. Durante el Clausura 2024, las Águilas cerraron como líderes generales la fase regular consiguiendo 35 puntos en 17 jornadas, producto de 10 victorias, cinco empates y sólo dos derrotas. Esto deja en manifiesto la gran consistencia del equipo y la superioridad que tuvieron ante el resto de los competidores.

Por si esto fuera poco, dominar la Liga MX en puntos no fue suficiente. Además, los de Coapa tuvieron la mejor defensiva del torneo, pues aceptaron tan sólo 12 goles durante la temporada regular. A niveles ofensivos, América marcó en 30 ocasiones, lo que les dio una diferencia de goles de +18, la mejor en el torneo.

América comenzó su camino al título superando a Tijuana en la primera jornada con marcador de 2 - 0. Posteriormente, en la jornada 2, repitieron el mismo marcador para superar al Quérétaro y cuatro días después, nuevamente con el mismo resultado, superaron a Juárez en partido adelantado de la jornada 4. En su siguiente cotejo, correspondiente a la Jornada 3, perdieron el paso perfecto, ya que sólo pudieron empatar sin goles ante los Rayos del Necaxa.

Monterrey fue una aduana difícil en la jornada 5, pero al final, América logró rescatar un empate a un gol para mantener el invicto. Una semana después, el rival en turno fue el León, a quienes superaron por la mínima diferencia en la jornada 6. La primera derrota del torneo llegó en la fecha 7, pues cayero 2 - 1 ante Pachuca en calidad de visitantes. Cuatro días después, en partido adelantado de la jornada 9, América empató a 2 goles con el Mazatlán. Finalmente, en la Jornada 8, superó al Cruz Azul por la mínima diferencia.

La Jornada 10 representó el triunfo más abultado para el América pues superaron 5 - 1 al Atlas en calidad de visitantes y una semana después, superaron 2 - 0 a los Tigres. La Jornada 12 trajo el Súper Clásico del fútbol mexicano que terminó en empate sin goles, pero las Águilas retomaron el camino del triunfo una semana después, pues vencieron 2 - 1 al San Luis en la Jornada 13.

Con la clasificación ya asegurada, América empató a un gol con el Santos en la Jornada 14, superó 5 - 1 al Toluca en la 15 y cayó sorpresivamente ante los Pumas 2 - 1 en la jornada 16. Finalmente, América cerró el torneo regular con una victoria 2 - 1 ante el Puebla, asegurando así el liderato general.

Ya instalados en la liguilla, el paso del América no fue tan dominante como en la temporada regular, sin embargo, encontraron la forma de avanzar hasta llegar al título. En los cuartos de final, el rival en turno fue el Pachuca y ambos encuentros terminaron igualados a 1 gol, por lo que América logró clasificarse por su mejor posición en la tabla.

En las semifinales, los aficionados pudimos disfrutar del Clásico Nacional ante las Chivas. El partido de ida terminó igualado sin goles y en el juego de vuelta, América se impuso por la mínima diferencia, consiguiendo así el boleto para la final. El juego de ida de la Gran Final ante el Cruz Azul terminó empatado a un gol y en el juego de vuelta, América se impuso por la mínima diferencia gracias a una anotación de Henry Martín, consiguiéndo así levantar el trofeo del torneo.

La gestión de Jardiné al frente del América ha sido una de las más exitosas de todos los tiempos. El técnico brasileño ha dirigido dos torneos y hasta ahora, en ambos ha conseguido el título. Además, por si esto fuera poco, ha conseguido que las Águilas terminen como líderes generales en ambas ocasiones, logrando así un hecho sin precedentes en la historia de los torneos cortos.

Para el siguiente torneo, el plantel del América sufrirá una serie de bajas. Aun así, con lo visto hasta ahora, las Águilas partirán como los grandes favoritos al título, buscando así conseguir un tricampeonato que de momento, ningún equipo ha conseguido en los torneos cortos.